LEGIO VI VICTRIX

Con el objetivo de dar un paso más en la recreación de Mercaforvm y después de un exhaustivo trabajo de investigación, en 2003 fue presentada la LEGIO VI VICTRIX, reproducción histórica de una de la legiones que estuvieron asentadas en el norte de la península Iberia bajo la dominación del Imperio Romano. En los años sucesivos, una versión infantil y juvenil de la propia legión fueron tomando forma.

La Legio VI Victrix, realiza los ejercicios básicos del ejército romano, mostrando la instrucción y las tácticas de combate en vivo, dando muestra del vestuario y equipo de la época. Estas representaciones, que tienen lugar en pueblos y ciudades dentro de todo el territorio nacional, son un auténtico viaje al pasado.

Sexta legión
«Victoriosa»
 

LEGIÓN INFANTIL

 

 

LEGIÓN JUVENIL

 

 

LEGIÓN VI

 

Legio VI Victrix

Legio VI Mediana

Legio VI Infantil

HISPANIENSIS

La Legio VI Victrix (Sexta legión «Victoriosa») fue una legión romana, fundada por César Augusto en el 41 a.C. Tenía su sede en la ciudad de Eburacum (actual York). Fue gemela de la VI Ferrata y probablemente se surtió de sus veteranos, que mantuvieron las tradiciones cesarianas.

Su primera operación tuvo lugar en Perugia en el 41 a.C. También sirvió contra Sexto Pompeyo, quien había ocupado Sicilia y amenazaba con interrumpir el envío de grano a Roma. En el 31 a.C. luchó en la batalla de Actium contra Marco Antonio y la reina egipcia Cleopatra. En el 29 a.C. fue trasladada a la Hispania Tarraconensis, donde ayudó en la importante guerra de César Augusto contra los cántabros en las «Guerras Cantábricas» entre el 25 a.C. y el 13 a.C.

La legión permaneció en España durante casi un siglo, asentada en el castra de Legio, la actual León, recibiendo el apelativo de Hispaniensis. Soldados de esta unidad, de la X Gemin y de la IVMacedonica fueron de los primeros en colonizar la Colonia Caesar Augusta, la actual ciudad de Zaragoza.

En Calagurris Nassica Iulia (Calahorra) hubo un campamento y destacamento de la Legio VI Victrix. Conocemos la presencia de la unidad por una inscripción funeraria aparecida en 1802, hoy desaparecida, dedicada al soldado C. Vario Domiciano, originario de Bolonia y fallecido en Calagurris a los pocos años de su enrolamiento en filas; la inscripción puede datarse entre los reinados de Augusto y de Tiberio, en todo caso antes del 69/70 d.C.
Parte de los soldados de la Legio tenian como trabajo en las poblaciones entre ellas, Calagurris de «policias» y control en la seguridad. 

Así mismo, junto con las dos legiones mencionadas, construyeron la vía de la Cinco Villas entre Pompaelo (Pamplona) y Zaragoza, el puente de Martorell (Barcelona), sobre la Vía Augusta, y el puerto fluvial de Zaragoza sobre el río Ebro.

La misión fundamental de la unidad fue mantener el orden, y así a comienzos del imperio de Nerón aplastó con facilidad una sublevación de los astures. Además, proporcionó escoltas y personal especializado a los gobernadores y procuradores de las provincias Lusitania y Tarraconensis.

La impopularidad de Nerón determinó que el gobernador de Hispania Tarraconensis, Servius Sulpicius Galba, se sublevase y se proclamase emperador en la ciudad de Clunia, siendo apoyado por esta legión. Para completar a la VI Victrix, Galba creó la Legio VII Galbiana, primer nombre que recibió en honor a su fundador, luego llamada Legio VII Gemina y marchó a Roma, donde Nerón se suicidó.

EQUIPAMIENTO ROMANO